No hay productos en el carrito.
- Home
 - Armario digital
 - El armario digital del aula de música
 
El armario digital del aula de música
El armario digital del aula de música: fichas descargables para reforzar el aprendizaje
Por Carlos López Arregui
“Un buen armario musical no guarda objetos, guarda experiencias que suenan.”
Con los años he aprendido que un buen profesor necesita un buen armario digital, y no sólo de instrumentos.
Me refiero a un lugar donde guardar recursos listos para sacar en clase: fichas que podemos imprimir y trabajar cuando necesitemos reforzar conocimientos, despertar la curiosidad de los alumnos o simplemente disfrutar aprendiendo.
Por qué es importante tener fichas organizadas
En cada curso me doy cuenta de que los alumnos no aprenden todos al mismo ritmo.
A veces un concepto que creíamos claro se atasca, y lo único que falta es una ficha visual, divertida y práctica que permita volver a trabajar esa idea desde otro ángulo.
Tener un conjunto de fichas organizadas por bloques permite reaccionar rápido ante esas situaciones y mantener la motivación de la clase.
Realmente quiero centrar este armario que veo muy necesario a la hora de empezar a dar clase en una escuela que empiezo desde 0, Escuela Municipal de Música de Guadalcázar.
Las asignaturas que doy es piano, y el libro elegido por los cuatro alumnos es: pianito 1º
Bloques de fichas y problemáticas del alumnado. El armario digital del aula de música
El armario digital está dividido en varios bloques, cada uno pensado para reforzar un aspecto distinto del aprendizaje musical:
🎵 Bloque 1: Lectura musical y reconocimiento de notas
Para los alumnos que empiezan, las fichas de lectura son esenciales. Incluyo ejercicios de identificación de notas en el pentagrama, fichas de “clave de sol” para colorear y pequeños juegos donde los alumnos deben unir notas con su nombre. Estas actividades ayudan a mejorar la memoria visual y la orientación en el pentagrama.
CLAVE de SOL
🥁 Bloque 2: Ritmo y coordinación
Muchos alumnos muestran dificultad para mantener el pulso o dividir los tiempos.
Aquí uso fichas con patrones rítmicos para aplaudir, escribir y leer en voz alta.
Se pueden combinar con percusión corporal o instrumentos de pequeña percusión en grupo.
🎧 Bloque 3: Escucha activa y memoria auditiva
Propongo fichas donde los alumnos escuchan fragmentos musicales cortos y deben reconocer elementos: si suena fuerte o suave, si sube o baja, si pertenece a cuerda o viento.
También incluyo actividades de dibujo: representar con trazos lo que escuchan, reforzando así la comprensión auditiva.
🎸 Bloque 4: Fichas para practicar con el instrumento
Este bloque se trabaja paralelamente al estudio del instrumento. El armario digital del aula de música
Las fichas pueden incluir digitaciones básicas, escalas simplificadas y ejercicios de lectura aplicada.
El objetivo es conectar lo visual con lo práctico, haciendo que el alumno entienda lo que toca y no repita mecánicamente.
🌈 Bloque 5: Creatividad y expresión
En este apartado reúno fichas más abiertas, donde los alumnos dibujan sonidos, inventan ritmos o componen pequeñas melodías.
Son ideales para romper la rutina y descubrir la parte creativa de la música.
Cómo usar las fichas en clase
Mi consejo es tenerlas siempre listas en una carpeta o archivador digital.
Cuando detecto que un grupo necesita reforzar una habilidad, simplemente saco la ficha adecuada.
Así, cada clase tiene una parte práctica y otra de refuerzo, sin perder el ritmo del aprendizaje.
Además, con el tiempo, este armario digital se convierte en un archivo personal de experiencias, porque cada ficha cuenta una historia: una clase, una idea, un momento de avance.
Conclusión: El armario digital del aula de música
El armario digital no pretende ser un almacén de papeles, sino un espacio de creatividad y crecimiento.
Es una herramienta viva, que se amplía con cada nueva necesidad que aparece en el aula.
Mi intención es compartir poco a poco todas estas fichas para que otros profesores puedan adaptarlas a sus propias clases.
“Un buen armario digital no se llena, se construye con cada clase que suena.”
— Carlos López Arregui
¿Cuál es tu reacción?
Artículos Relacionados
Por favor login para participar
            







			
		








